En este tipo de problemas motores se le plantean al niño muy pronto y, en general, no tienen mucha dificultad de descubrir por si mismo, a partir de la información que el medio ambiente le proporciona, una serie de soluciones. El mecanismo de aprendizaje por imitación, en este caso, el niño se encuentra con unas dificultades que superar, percibe cómo los otros las resuelve y trata de imitarlos.
Cuando en la realización de una tarea motriz intervine además el componente lúdico-competitivo, la necesidad de rendimiento alcanza su máxima expresión(mas rápido, mas arriba, mas fuerte). En cambio cuando la mayoría de los problemas motores que se plantean de forma natural exige un cierto grado de eficacia; esto hace que una serie de soluciones idóneas se hace presente de modo generalizado.
El docente debe tener una incidencia muy positiva en esa evolución, ya que puede aportar al alumno una información directa y concreta sobre aquello que se pretende realizar. Así fasilitara que se llegue a un estado de madurez en la capacidad de ejecución de las habilidades motrices básicas en menos tiempo y sin afianzar errores en el proceso.
Hay problemas motores cuya solución eficiente se concreta en una alternativa de ejecución´n motriz que se puede ser bien definida. cuando el profesor, ante la enseñanza de este tipo de problemas motores,proporciona al alumno una información directa sobre la solución de ese problema, concretándole ``como´´debe realizar su ejecución, diremos que esta utilizando una técnica de enseñanza mediante Instrucción Directa
Procedimiento de enseñanza:
- Existencia de una solución de probado rendimiento y bien definida.
- Comunicación por parte del profesor al alumno de esa solución.
La existencia de soluciones concretas a determinados problemas motores acaba conformando técnica de ejecución muy precisas y de mas eficiencia que las alternativas, por tanto, se constituye un modelo a seguir.
La conveniencia de utilizar la instrucción directa para la enseñanza de modelos se opina que es adecuado para el aprendizaje de modelos de movimientos complejos y específicos relacionados con el deporte(Schroeter 1970).Por otra parte, la eficiencia del procedimiento de la enseñanza esta en función de la naturaleza de la tarea motriz(Singer 1975).
Es patente que la técnica de enseñanza por instrucción directa ofrece bastante garantía de éxito, al responder de una forma adecuada a las demandas de información que se le plantea al individuo, cuando el objetivo se consigue eficazmente mediante la reproducción precisa de un modelo de movimiento.
No hay que olvidar que la aplicación propuesta de esta técnica de enseñanza se refiere a la ejecución de los modelos y no los problemas de cuando y como, los cuales pueden estar inmersos en un contexto mas amplio donde los factores perceptivos y de decisión sean así mismo determinantes. En estos casos los planteamientos didácticos no se harían en base a la aplicación unitaria de una sola técnica de enseñanza, si no que secuencialmente habría que aplicar la mas conveniente a cada sector del problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario